Desde la Asociación de Empresas de Gipuzkoa se apuesta por la potencialidad del ‘big data’ en la industria, la sensórica y la robotización
Son muchas las entidades públicas y privadas que trabajan en Euskadi para impulsar la transformación digital de las empresas como herramienta clave para la mejora de los procesos de producción. Un ejemplo es el de la Asociación de Empresas de Gipuzkoa, Adegi, que agrupa a 4.550 compañías que ocupan a 75.555 trabajadores. Más de la mitad de las 1.051 empresas asociadas de manera directa a Adegi pertenecen al sector industrial y dan trabajo a cerca de 40.000 empleados.
Uno de los retos a los que se enfrenta esta asociación es concienciar a las pymes de la importancia de apostar por la digitalización, la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías a sus procesos. Para ello, en los últimos meses, han organizado encuentros y jornadas en los que han mostrado las experiencias de otras compañías del territorio en ámbitos como ‘soluciones tecnológicas para ciudades inteligentes’ (con la experiencia de Ikusi), ‘Industria 4.0: La tecnología al servicio de la transformación del sector de la máquina herramienta’ (Cyril Data Systems), ‘realidad aumentada y virtual para la industria: tecnologías para mejorar la comunicación, formación y la eficiencia’ (Innovae), ‘Industria 4.0 aterrizada: del taladro a la fabricación aditiva’ (Ibarmia), ”cloud computing’: oportunidad de negocio para la empresa’ (IDEI – Tecnalia – Daia), ‘fabricación digital – una nueva manera de trabajar en la industria’ (Tumaker), ‘del vehículo conectado a la fábrica conectada’ (Datik), ‘gestión de datos dirigida por el negocio’ (Nem Solutions), ‘Metrología inteligente y en proceso’ (Sariki) o ‘la dimensión geográfica en los procesos estratégicos de la empresa’ (Opptimiza).
Estos encuentros están sirviendo para que las compañías guipuzcoanas conozcan de primera mano los conceptos ligados a la Industria 4.0 y las posibilidades de aplicación en sus plantas como explica Josean Rodríguez, Gestor de Emprendimiento de Adegi: “Fundamentalmente, nuestro objetivo es sensibilizar y compartir experiencias entre empresas que están realizando proyectos en este campo y empresas interesadas en comenzar a conocer las diversas herramientas y sus posibilidades en la aplicación a sus procesos productivos y de gestión. A nivel particular, nosotros como organización acabamos de activar un piloto de compra innovadora con una ‘startup’ de tecnología digital como Sabbatic para optimizar nuestros procesos de ‘ticketing’ de gestión de gastos y su contabilidad. Venimos realizando multitud de jornadas y sobre todo Tops-Encuentros Empresariales que es la mejor oportunidad para conocer de primera mano estas experiencias”.
Potencial tecnológico
Una de las ventajas de Adegi es que entre sus empresas asociadas algunas se han convertido en referentes de la Industria 4.0 en tecnologías como la impresión 3D, el ‘big data’ o el Internet de las cosas (IoT). “Hay empresas industriales de cierto tamaño en Gipuzkoa que han incorporado algunas o varias de estas innovaciones como CAF, Ibarmia, Danobat, Pasaban, Grupo Etxe-tar, Grupo Egile o Salto pero también las principales empresas del sector TEIC como Ikusi, Ibermática, Spyro o i68 son referentes de este tipo de soluciones. Y sobre todo hay muchas de las denominadas ‘startups’ que se encuentran trabajando en este tipo de conceptos como Savvy, Nem Solutions, Tumaker, Datik, Innovae, Farsens, Irisbond, etc”, desgrana Josean Rodríguez.
Fabricación aditiva, gestión y analítica de datos, realidad virtual y aumentada, son algunas de las tecnologías en las que despuntan las ‘startups’ guipuzcoanas, aunque se trabaja en otros muchos ámbitos: “Todas estas tecnologías son complementarias y, dependiendo del nicho, unas más aplicables/rentables que otras. Tenemos mucha fe en la potencialidad del ‘big data’ en la industria, la sensórica y la robotización. En algunos casos, también la impresión 3D, las soluciones ‘cloud’ y la realidad virtual/aumentada más allá de una mera herramienta de ‘marketing’”, explican desde ADEGI.
Con todo, a pesar del potencial y conocimientos tecnológicos de las compañías guipuzcoanas, todavía hace falta mucho trabajo de concienciación, especialmente entre las pymes, como destaca el Gerente de Empredimiento de Adegi: “La mayoría de las empresas del territorio están concienciadas sobre la necesidad de dar pasos en lo que se refiere a la digitalización o su transformación en Industria 4.0, aunque seguramente menos en cuanto al cambio de procesos que conlleva y su potencial de mayor rentabilidad. Pero el tamaño de las empresas es un obstáculo porque, en muchos casos, se necesitan inversiones que no pueden afrontar y ese es un reto muy importante”.
Konekta Summit
Desde Adegi seguirán trabajando en la sensibilización mediante demostraciones, organizando eventos y fomentando encuentros y el ‘networking’ entre diferentes compañías. La cita más inminente será el Konekta Summit cuya tercera edición se celebrará en Donostia el 22 de junio en Tabakalera. Una cita que busca poner en valor la innovación tecnológica, los emprendedores y posibles inversores que ayuden a poner en marcha proyectos de valor y que se puedan aplicar al ámbito industrial. “Konekta Summit es fruto de una alianza de la iniciativa privada en Gipuzkoa (la red de Business Angels Crecer+ de Orkestra – el Instituto Vasco de Competitividad, la aceleradora BerriUp, Tecnalia Ventures, Elkargi, Culinary Action del Basque Culinary Center, la EPSV Geroa y Adegi), que quiere potenciar el ecosistema de innovación y emprendimiento vasco, propiciando oportunidades a empresas nacientes con modelos de negocio y tecnologías innovadoras. Desde luego en los verticales de Industria 4.0, pero también en otros que necesitan de capital inversor inteligente para crecer o de socios industriales, pymes, que en clave de innovación abierta desean abordar nuevos retos de mercado”, detalla Josean Rodríguez. “Por tanto, sí, podemos decir que Konekta Summit es un evento que va a facilitar la conexión entre esas ‘startups’ innovadoras proveedoras de soluciones en el campo de la industria 4.0 con la pyme industrial y de servicios con las que vamos a ser muy insistentes en que asistan a este encuentro”.