El programa está dirigido a responsables políticos y técnicos de la administración local.
El proyecto Bherria es un proceso de reflexión y aprendizaje mutuo que busca promover nuevas formas de participación ciudadana y acción social. La iniciativa consiste en la creación de un espacio de encuentro físico y online donde compartir conocimientos, experiencias y debates, tomando como base proyectos de participación e innovación social que ya están en funcionamiento.
En esta primera edición, el programa está dirigido a personas con cargos políticos o técnicos en la administración local a nivel de Euskadi que tengan en marcha –o en proceso de construcción- un proyecto de participación ciudadana. La intención es que los encuentros Bherria sirvan para compartir sus experiencias, contrastarlas con otras iniciativas y aplicar los aprendizajes a las formas de trabajar de la administración local.
La iniciativa está impulsada por la Dirección de Servicios Sociales del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco en colaboración con el Consejo Vasco de Voluntariado y cuenta con un equipo de profesionales de la innovación social para su dinamización. El proceso tiene como ejes centrales tres Ágoras, espacios para el aprendizaje que tendrán lugar en una plataforma online, cada uno de los cuales enfocado a una temática.
La primera de ellas se dirige a la Autogestión y el Procomún, facilitada por Ricardo Antón de Colaborabora. En ella, se tratarán los modelos alternativos que están surgiendo relacionados con nuevas maneras de participar, colaborar y cocrear. El segundo bloque está enfocado al SmartCitizen, coordinado por Manu Fernández de Ciudades a Escala Humana. Este espacio servirá para reflexionar sobre la ciudadanía inteligente en contraposición a la smart city. Por último, el Ágora Escucha y Comunicación Digital, coordinada por Arantxa Sainz de Murieta y Asier Amezaga de Komunikatik, tendrá como centro las nuevas formas de comunicación en red y el empoderamiento ciudadano.
El programa de Bherria incluye también tres jornadas presenciales, visitas a experiencias locales relacionadas con estos nuevos modelos y encuentros de mentoring personalizado para cada participante. El proceso se realizará de octubre a diciembre y al finalizar se elaborará un documento con las claves más importantes, de cara a que pueda resultar inspirador para otras personas que trabajan en proyectos participativos.
El grupo de personas expertas en innovación social encargadas de la dinamización de Bherria está formado también por Asier Gallastegi de Korapilatzen, Itziar Kerexeta de Airea-elearning y la emprendedora social Ziortza Etxabe.
Bherria