¿Cuáles son las principales tendencias de Ciberseguridad para 2018?

28 diciembre, 2017

Las empresas industriales serán un objetivo cada vez más destacado para los atacantes

ITS Security ha elaborado un informe en el que identifica las principales tendencias y predicciones en este ámbito para el próximo año

La consultora tecnológica vasca ITS Security ha elaborado un informe en el que recoge las principales conclusiones del estudio en el que la compañía especializada en ciberseguridad ha analizado las predicciones y tendencias clave en este ámbito para el próximo año 2018.

Según recoge el documento, en un contexto marcado por los nuevos desarrollos tecnológicos, la hiperconectividad y la globalización de la economía, el próximo 2018 las empresas industriales serán un objetivo cada vez más destacado para los atacantes. Asimismo, la consultora prevé que los ataques dirigidos tengan como principal objetivo el usuario final, con el fin de obtener un rendimiento económico.

Po otro lado,  el estudio identifica la Inteligencia Artificial, el Machine Learning y el Deep Learning como aspectos clave para preparar y desarrollar nuevas funcionalidades de ciberseguridad, creando herramientas predictivas que se beneficien del patrón de conducta de aplicaciones, datos y usuarios.

ITS Security pronostica además que se presenciará un incremento de ataques a banca, farmacéuticas y aseguradoras, así como un aumento exponencial de ataques a sistemas de criptomonedas. En este sentido, la compañía explica que las organizaciones externalizarán su seguridad a empresas especializadas en este ámbito.

Por último, ITS considera que la entrada en vigor del Nuevo Reglamento General de Protección de Datos puede derivar en un incremento del número de los ataques de secuestro de datos y extorsión. Asimismo, el informe adelanta que los sistemas de engaño o contrainteligencia se aplicarán como mecanismo de defensa proactiva, con el objetivo de que el ciberdelincuente piense erróneamente que está logrando comprometer la seguridad de una organización.

Noticia ofrecida por la SPRI