Director general de Sisteplant: “Industria 4.0 no solo es innovar en procesos, sino innovar en productos”

15 enero, 2018

José María Borda, director general de Sisteplant

La ingeniería vasca considera que la Fabricación Avanzada es un reto en el que los trabajadores tienen un papel muy importante

 

Innovar, fabricar productos de calidad y ofrecer servicios añadidos a esos bienes son los principales objetivos de la denominada cuarta revolución industrial. Para llegar a ello, las empresas deben de llevar a cabo procesos de digitalización incorporando las tecnologías que realmente vayan a tener una incidencia directa sobre la calidad de su producción y sus costes. En muchas ocasiones, está labor de investigación tecnológica recae en los centros tecnológicos y en ingenierías especializadas.

Sisteplant es una ingeniería vasca con 33 años de trayectoria. Según sus propios datos, el 35 por ciento de las empresas del IBEX 35 han confiado en ella en sus procesos de digitalización. Su sede central está en Euskadi y dispone de oficinas en Madrid, Barcelona y Sevilla y filiales en México y Brasil. Su próximo objetivo, en 2018, será contar con su primera oficina en Estados Unidos. Su plantilla está compuesta por más de 200 personas.

Su objetivo fundamental es aprovechar las tecnologías existentes para aplicarlas en los procesos de producción de sus clientes de cara a lograr mejores rendimientos, pero siempre atendiendo a las necesidades reales de las empresas, como reconoce José María Borda, director general de Sisteplant: “Hay compañías en las que la impresión 3D puede ser muy útil, pero no para otras. Hay tecnologías que no están maduras y cuyo aprovechamiento es incipiente. Cuando las empresas o clústeres nos plantean cómo pueden evolucionar, siempre hay que analizar los retos a los que se enfrentan y observar que tecnologías existen en el mercado. Lo primero que deben de hacer es tener un plan estratégico industrial y, en base a ese plan, hay que detectar las tecnologías habilitadoras que nos pueden ayudar a lograr los objetivos”.

Para los responsables de Sisteplant, uno de los principales problemas del tejido productivo vasco es que en Euskadi somos muy buenos fabricando cualquier tipo de producto, pero “Industria 4.0 no solo es innovar en procesos, sino innovar en productos”. “Debemos de entender que tenemos que ser capaces de inventar y patentar, producir y mantener esos productos. Hay muchas posibilidades en lo que se refiere a la servitización. Es una cuestión de imaginación. Hoy en día los clientes ya no quieren solo comprar una máquina, sino la utilidad que la máquina les va a dar”, subraya José María Borda.

Otro reto está relacionado con las pymes, que deberán de afrontar procesos de mejora ligados a las empresas tractoras de las que son proveedoras. “Las empresas grandes deben de trabajar al unísono con las pymes para converger en sus objetivos. Si una empresa proveedora del sector de la automoción o de la aeronáutica no consigue adecuar su producción a los estándares que le exige su cliente, tendrá muchos problemas para sobrevivir”, destaca Borda.

Desde Sisteplant alaban la labor del Gobierno Vasco como motor de la iniciativa Basque Industry 4.0 en la que “convergen todos los agentes como empresas, clústeres, universidades y centros de investigación”. “Industria 4.0 es un reto para todos, no solo para los responsables de las empresas, sino para los propios trabajadores. Los sindicatos tienen que ser conscientes de que Industria 4.0 va a ser una oportunidad de tener un empleo de mayor valor añadido y enriquecedor.  Es un reto a nivel social y todos tenemos que remar en el mismo sentido”, recalca el director general de Sisteplant.

Noticia ofrecida por la SPRI