El cable submarino de telecomunicaciones, llamado Marea y que unirá Bilbao y Estados Unidos, comenzará a desplegarse el 12 de junio. Esta nueva infraestructura de fibra óptica -impulsada por Telefónica, Microsoft y Facebook- discurrirá entre la playa vasca de Sopelana y Virginia Beach.
Desde que en 1852 se tendiera el primer cable submarino de telecomunicaciones, nuestros mares han visto como estas infraestructuras, creadas por el hombre y para el hombre, conviven con una frecuencia cada vez mayor con la fauna y flora habitual de estos entornos. Actualmente hay más de 1.000 millones de metros de cable desplegado por todo el fondo marino.
Bilbao es actualmente uno de los polos por los que se canalizan todas las llamadas y peticiones de Internet con destino a Reino Unido (e, indirectamente, a Estados Unidos), lo que no sólo nos ayuda a tener mejores conexiones a la Red de Redes en toda España, sino que también contribuye a generar una incipiente industria alrededor de esta conexión en Euskadi. Es el caso de Sarenet, proveedor de soluciones de conectividad de fibra, voIP y cloud, que cuenta con la baja latencia de sus comunicaciones al extranjero como una de sus virtudes comerciales.