El evento tendrá lugar del 22 al 25 de julio en Bilbao Exhibition Centre.
En 1994 se organizaba en Urretxu la primera edición de Euskal Encounter, un pequeño evento impulsado por apasionados de la informática que contó con 25 ordenadores. Un cuarto de siglo más tarde, este encuentro se ha convertido en una party multitudinaria que este año congregará a más de 8.000 participantes y ofrecerá 5.024 puestos de ordenador de forma ininterrumpida durante cuatro días.
Como en todas sus ediciones anteriores, Euskal Encounter agotó las entradas al poco de ser lanzadas a la venta. En esta ocasión, los primeros 4.000 puestos de ordenador volaron en 5’8 segundos, mientras que el resto de plazas se asignaron de manera manual. En ellas, las personas asistentes podrán navegar a una velocidad de 40Gbps simétricos, de subida y de bajada.
Además de la party informática, Euskal Encounter contará con la zona Opengune abierta a visitantes de manera gratuita. En ella se ha programado una larga lista de actividades para todos los públicos y perfiles, con conferencias, zona de expositores y talleres. Durante los cuatro días de evento se realizarán charlas sobre videojuegos, incluyendo serious games, aplicaciones para marketing y programación de juegos retro, pero también sobre otras temáticas como la ciberseguridad, la analítica de datos, o el uso de la Internet de las Cosas en la elaboración de cerveza artesana, por nombrar solo algunas.
Con motivo de su 25 aniversario, Euskal Encounter contará con numerosas sorpresas para las personas asistentes, que se irán anunciando durante el encuentro. Una de las novedades de este año es la competición de carreras de coches eléctricos, dirigida a niños, niñas y adolescentes. En esta actividad participan un centenar de estudiantes de diversos centros educativos vascos. A lo largo de los días del evento, los equipos deberán diseñar y construir sus vehículos para finalmente retarse en una carrera de resistencia, donde ganará el coche que mejor optimice el uso de energía.
Euskal Encounter es una iniciativa organizada por la Fundación Euskaltel Konekta y cuenta con apoyo del Gobierno Vasco a través de Grupo SPRI.