La compañía vasca conectará a personas y robots con su tecnología de comunicación a través de la mirada en el marco del programa de aceleración de startups BIND 4.0
La empresa guipuzcoana Irisbond, especializada en sistemas tecnológicos de visión artificial y comunicación asistida, colaborará con la compañía de ingeniería eléctrica y automatización industrial ABB en el ámbito de la robótica colaborativa en el marco del programa de aceleración de startups BIND 4.0, promovido por el Gobierno Vasco y SPRI.
La firma vasca lanzó hace tres años, junto al centro de investigación aplicada Vicomtech-IK4, un sistema basado en la tecnología eye-tracking, solución que permite a personas con discapacidad severa comunicarse con un ordenador a través de la mirada, de una manera fácil e intuitiva.
El sistema desarrollado por Irisbond emplea un dispositivo hardware que se conecta al ordenador y un software que permite comunicarse tanto con el dispositivo electrónico como con las personas de alrededor, sólo con el movimiento de los ojos.
La participación de la firma guipuzcoana en el programa BIND 4.0 permitirá a la compañía dar el salto al mundo industrial con un sistema que hasta ahora había estado especialmente destinado al ámbito de la accesibilidad. En este sentido, la firma vasca trabajará con ABB en la implantación de la comunicación alternativa a través de la mirada en la robótica colaborativa, lo que permitirá que los trabajadores en la industria puedan comunicarse con los robots y optimizar los proceso industriales.
“La iniciativa BIND 4.0 es una apuesta muy importante por parte del Gobierno Vasco que permite que las start ups que disponemos de una tecnología muy avanzada podamos realizar con empresa tractoras proyectos en los que apliquemos esa tecnología en productos de mercado”, explica el CEO de Irisbond, Eduardo Jauregui.
Además de en el sector industrial, la tecnología eye-tracking de Irisbond puede ser empleada en otros ámbitos como el de la usabilidad, la automoción o el sector hospitalario. “Estamos desarrollando colaboraciones con centros tecnológicos que permitan situarnos como un referente a nivel internacional en el ámbito de la comunicación alternativa, explorando otras vías de colaboración donde poder aportar la tecnología eye-tracking”, afirma Jauregui.