La ONG KCD organiza un encuentro dentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.
La comunicación puede ser una herramienta para dar visibilidad a realidades silenciadas, empoderar a comunidades y atraer la atención hacia problemáticas como primer paso para buscar nuevas soluciones. Ese es el enfoque con el que trabaja la ONG Kultura Communication y Desarrollo, una entidad vizcaína que anualmente impulsa el Festival Internacional de Cine Invisible.
Bajo esta perspectiva, el próximo mes de junio KCD organiza el 8º Encuentro Internacional Cultura, Comunicación y Desarrollo, bajo el título Comunicando para un desarrollo SOStenible. Las jornadas, enmarcadas en el programa de Cursos de Verano de la UPV/EHU, buscan promover la comunicación como estrategia para un desarrollo sostenible a nivel social, económico y medioambiental.
El encuentro se celebrará del 7 al 9 de junio en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU, en Bilbao. La intención del encuentro es mostrar a través de diferentes experiencias la importancia de la comunicación para entender problemáticas complejas y despertar una mirada crítica. Una de las iniciativas que se tratará en las jornadas es Europa Transit, una embajada itinerante que durante 2016 recorrió 10 ciudades europeas que han sido testigo de conflictos. Este viaje incluye los testimonios de quienes han vivido o están viviendo situaciones de guerra, exclusión y desigualdad, como vía para despertar la empatía y el entendimiento mutuo. El resultado son 10 documentales disponibles en la web del proyecto, que se realizó en el marco de Donostia-San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016.
Durante el Encuentro Internacional Cultura, Comunicación y Desarrollo se mostrará también el trabajo del colectivo de periodistas independientes 5W y la labor de UNRWA Euskadi en el ámbito de la comunicación con enfoque de género, entre otros proyectos. De forma previa, entre el 22 y el 26 de mayo, Azkuna Zentroa acogerá el ciclo de cine Caravana Entre Cineastas, organizada junto al Festival Internacional de Cine Realizado por Mujeres de El Cairo. Las jornadas cuentan con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia.