
Los datos abiertos tienen capacidad de aumentar en un 4% el PIB europeo
La economía de los datos tiene un peso cada vez más importante en el desarrollo de nuevos negocios, la creación de empleo y la reducción de gasto público. Cada día se generan enormes cantidades de datos, que se han convertido en la materia prima para crear conocimiento, nuevos servicios y modelos empresariales. Tal y como destaca European Data Portal, los datos abiertos pueden suponer 325.000 millones de euros y 30.000 nuevos empleos en 2020, permitiendo un crecimiento de hasta un 4% del PIB total europeo.
En su último informe sobre la madurez del open data, European Data Portal destaca el esfuerzo significativo que están realizando los gobiernos de toda Europa hacia la apertura de datos, tanto a nivel de políticas como en la creación de portales para la publicación de datasets. Durante el último año, el número de estados miembros clasificados en el estudio como avanzados ha pasado del 22% al 47% – entendidos como aquellos países que están dando pasos acelerados y que ya cuentan con políticas o portales de apertura de datos avanzados-. De cara a aprovechar todo su potencial, Europa deberá continuar estos esfuerzos para situar al 88% de los países en ese nivel en 2020, según el informe.
European Data Portal sitúa a España en la clasificación más alta de desarrollo, en el grupo de estados líderes que ya han implementado una política avanzada y coordinada. El estudio ha identificado 153 iniciativas regionales y casi 15.000 datasets disponibles. Entre un 75% y un 89% de los datos se publican de forma automática y son al 100% de acceso gratuito. Aunque el informe recoge también las barreras más importantes para seguir este camino, como son la falta de respuesta desde la administración a requerimientos de información no disponible y la incapacidad de acceder a información homogénea procedente de diferentes regiones.
Finalmente, European Data Portal incluye una serie de recomendaciones para que los estados miembros continúen esta senda hacia la apertura de datos. Entre ellas está la elaboración de una estrategia que enlace políticas y el portal de datos, la financiación de actividades que demuestren el impacto del open data a nivel económico y social y el uso de los datos procedentes del sector público para impulsar la transformación digital de las administraciones.