El Gobierno vasco presenta la segunda edición del programa BIND 4.0, impulsado el pasado año y que es la primera iniciativa internacional para atraer a las mejores startups en la Industria 4.0
El Gobierno vasco ha presentado este viernes en Bilbao la segunda edición del programa BIND 4.0, impulsado el pasado año y que es la primera iniciativa internacional para atraer a las mejores startups en la Industria 4.0. El director de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información del Ejecutivo, Aitor Urzelai, ha señalado que, además talento y abrir negocio a empresas, es un proyecto de país “para una Euskadi cada vez más avanzada y que nos posiciona en un lugar atractivo para el emprendimiento industrial tecnológicamente avanzado”.
BIND 4.0es una iniciativa público-privada creada por el Gobierno vasco. Es una aceleradora que ofrece a estas startups (empresas de reciente creación con propuestas novedosas en el ámbito de la industria 4.0), la posibilidad de trabajar en un proyecto común y establecer una relación en formato cliente-proveedor con algunas de las firmas más relevantes que operan en la comunidad autónoma. En el programa colaboran Microsoft,ABB, CAF, CIE Automotive, DanobatGroup, Euskaltel, Iberdrola, ITP, Mercedes-Benz, Michelin, Repsol-Petronor, Siemens Fagor Ederlan, Grupo Alcor, Grupo Ulma, Maier o NEM Solutions.
Una jornada informativa, que ha sido abierta por la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad del Gobierno Estibaliz Hernáez, ha explicado la segunda edición del programa. Urzelai ha destacado que “hoy en día hay una gran competencia en atraer talento y cada vez más territorios se posicionan para atraer ese talento”. Ha agregado que la estrategia de Euskadi “tiene que ser nicho y debe estar en el emprendimiento industrial”
BIND 4.0 permite, ha resaltado, a las startups empezar a trabajar con grandes clientes. Los beneficios del programa son múltiples: a las grandes empresas les sirve para acceder al mejor talento a través de startups, a éstas la entrada en esos mercados y a Euskadi le facilita un desarrollo industrial al atraer nuevas iniciativas industriales prometedoras.
Urzelai ha afirmado que “el principal elemento diferenciador” respecto a otras aceleradoras de empresas es que “se empieza a trabajar con una gran empresa de Euskadi y una referencia de cliente que da más credibilidad a las startups”.
En la edición del pasado año, abierta el 6 de julio, se presentaron un total de 257 startups de 41 países. Tras una primera pre-selección, quedaron 52 empresas, 23 vascas, 23 de ellas extranjeras y seis estatales. Y finalmente las grandes compañías vascas eligieron 11 startups, siete vascas, dos del resto del Estado y dos extranjeras, que trabajan en 16 proyectos.
“Todas quieren seguir”
Urzelai ha apuntado que en julio se lanzará la segunda convocatoria de BIND 4.0. Como la anterior, se dirige a empresas industriales con al menos un centro productivo en Euskadi, con más de 250 empleados, un compromiso real de trabajar con startups y la disponibilidad y dedicación de su personal para las distintas actividades contempladas en el programa. “Todas las empresas de la primera edición quieren seguir, lo que es un buen indicador de satisfacción”, ha destacado. Para esta edición, “queremos que las extranjeras seleccionadas tengan los contactos in situ en vez de a través de una videoconferencia para que el proceso de elección sea más acertado”.
Como el pasado año, se pide un desembolso económico por el proyecto que ofrece cada startup. “Ponemos una referencia de 25.000, 50.000 y 75.000 euros. La media de los contratos del pasado año fueron de 50.000 euros pero hay proyectos que superan los 100.000 euros”.
Miguel Angel de la Fuente, de la multinacional ABB, una de las empresas que eligió dos startups, ha alabado la iniciativa. “Las startups que han trabajado con nosotros han demostrado un gran interés y el acompañamiento del Gobierno ha sido excelente”. ABB ha acometido dos proyectos: uno de realidad aumentada con la startup Innovae y otro con Irisbond para desarrollar un robot “con ojos que complemente nuestra tecnología y desarrollo”. Ha destacado “la velocidad y el desarrollo” de los proyectos puestos en marcha.
El programa BIND 4.0 ha servido para consolidar la estrategia Basque Industry 4.0 del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco. Ha nacido con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor vasco y posicionar Euskadi en el mapa del emprendimiento industrial avanzado, contribuir a la eficiencia y mejora competitiva de la industria vasca y generar riqueza y empleo.