
El equipo de BasqueTrade ha recibido la visita de una delegación del Gobierno de Aguascalientes, México, acompañada por un grupo de empresas. La Misión estaba compuesta por tres secretarios y tres subsecretarios del Gobierno del Estado: Desarrollo económico ciencia y tecnología (SEDECYT), Planeación, Participación y Desarrollo (SEPLADE) y Turismo (SECTUR), además de la Universidad Panamericana, el cluster de telecomunicaciones y 12 representantes de empresas pertenecientes a diversos sectores: Biotecnología, Energías Eenovables, TICs, Startups, Consultoría y Servicios, entre otros.
Aguascalientes es un estado situado en el Bajío de México, con una población algo menor que la de Euskadi, 1,5 millones de personas, y un PIB que alcanza los 16.000 millones de euros. En este territorio se encuentran importantes fabricantes de automóviles como Nissan o Mercedes Benz; la planta de Nissan es una de las más grandes en el país y se dedica a la producción de vehículos compactos y subcompactos, mientras que la planta de Mercedes Benz se enfoca en la producción de camiones y autobuses.
Allí también se encuentran otras importantes Compañías de sectores como el tecnológico, los servicios financieros y la alimentación, con firmas como Softtek, JP Morgan Chase, Nestlé o Sigma Alimentos. En el Bajío se concentran asimismo las principales empresas vascas de componentes de automoción, aeronaútico y energía.
El objetivo del Gobierno de Aguascalientes era conocer las mejores prácticas institucionales y empresariales en el País Vasco, cara a poder establecer lazos de colaboración entre ambos territorios. Así, el equipo porfesional de BasqueTrade – Grupo SPRI, realizó una personalizada agenda dirigida a cada una de las entidades y empresas participantes, en la espera de que puedan surgir interesantes proyectos de colaboración tras los diferentes contactos y relaciones establecidas.
La Agencia Vasca de Internacionalización se ocupó de organizar y acompañar el programa de actividades del Secretario de Desarrollo Económico, D. Manuel González, y de la planificación de las agendas empresariales. La agenda económica les ha permitido conocer la Consejería de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Grupo SPRI, BasqueTrade, EVE, IHOBE, ACLIMA, Tecnalia, Vicomtech, Innobasque, ACICAE y GAIA, así como empresas vascas Irizar, Gestamp, Idom o Grupo Mondragón y Centros de emprendimiento como Bilbao Ekintza y BAT, Universidad DIGIPEN, BiscayTIK, etc..