IK4-Ikerlan y CAF han desarrollado un nuevo sistema de tracción eléctrica para ferrocarriles
CAF Power & Automation, la filial tecnológica del grupo ferroviario CAF, y el centro tecnológico IK4-Ikerlan han desarrollado un nuevo sistema de tracción eléctrica para trenes que permitirá reducir el tamaño y el peso de los dispositivos que se emplean en el sector ferroviario, así como mejorar la eficiencia energética de los mismos.
La solución desarrollada es un convertidor diseñado a partir de semiconductores de carburo de silicio (SiC). Gracias a la inclusión de este material, el nuevo sistema de tracción permitirá disminuir en un 30% el tamaño de los dispositivos actuales, además de reducir su peso en un 20% e incrementar en un 50% su eficiencia energética. Para probar su eficacia, ambas entidades ha desarrollado también un prototipo de la solución tecnológica a escala real.
Según explica el centro tecnológico en un comunicado, el carburo de silicio es un material emergente en el sector ferroviario que mejora las prestaciones que ofrecen los componentes ferroviarios convencionales, como una velocidad de conmutación superior y una mayor conductividad térmica. Ambos factores son esenciales a la hora de conseguir un mayor rendimiento en este tipo de maquinaria.
“Este tipo de proyectos nos ayudan a reafirmarnos como referentes en el diseño y fabricación de sistemas para el sector ferroviario y a mantenernos en la vanguardia tecnológica”, señala el director de desarrollo de producto de CAF Power & Automation Txomin Nieva.
El sector ferroviario no es el único que podrá beneficiarse de la nueva solución. “Esta tecnología no solo es aplicable en los sistemas de tracción de los trenes, sino en todos aquellos convertidores en los que la eficiencia y el volumen del sistema juegan un papel crucial, como pueden ser las nuevas generaciones de vehículos eléctricos, el sector industrial o el de las energías renovables”, añade el responsable del equipo de especialización de convertidores de potencia de IK4-Ikerlan, Alejandro Rujas.
El desarrollo de la solución tecnológica se enmarca en el proyecto europeo Roll2Rail, que arrancó en 2015 y culminará el próximo mes de octubre. La iniciativa ha contado con una financiación de 16 millones de euros y la participación de una treintena de empresas, centros tecnológicos y universidades de referencia a nivel europeo.