El sistema ha sido desarrollado por la startup vasca Naru.
Step es un sistema que recoge y analiza diferentes datos de pacientes para ofrecer información útil a los médicos y hospitales, permitiendo así mejorar los tratamientos. El proyecto se enfoca por ahora a pacientes de cáncer de mama, aunque la intención es que en un futuro pueda aplicarse también a otras patologías.
El sistema ha sido desarrollado por la joven empresa vasca Naru, ubicada en BIC-Gipuzkoa y fundada por Eider Sánchez y Maider Alberich. El principal valor diferencial de Step es que integra información que hasta ahora no se analizaba. “El análisis está basado en datos clínicos del sistema hospitalario y en otros aportados por las pacientes, que a día de hoy no se están analizando de manera sistemática, como información sobre sintomatología, nivel de toxicidad, hábitos, calidad de vida,…” explica Eider Sánchez, CEO de Naru.
El proyecto se concreta en dos aplicaciones móviles, una para la paciente y otra para el sistema hospitalario. La primera recoge los datos reportados por la persona en tratamiento a través de un cuestionario sencillo y validado clínicamente. Esta app cuenta también con un servicio de coaching personalizado que ofrece información nutricional, consejos de ejercicio físico y apoyo psicológico. Por otro lado, la aplicación dirigida al equipo médico muestra la evolución del paciente y permite comparar los datos para comprobar la efectividad del tratamiento. “El objetivo es que el hospital pueda mejorar su toma de decisiones, pudiendo evaluar los tratamientos en función de los diferentes perfiles de pacientes”, explica la CTO de Naru, Maider Alberich.
Por ahora, Step se enfoca a pacientes de cáncer de mama por varias razones. Por un lado, la experiencia previa, puesto que en su tesis doctoral en Ciencias Computacionales, Eider Sánchez se centró en sistemas de apoyo a la decisión clínica para esta patología. Por otro lado, el perfil de las pacientes, ya que “en general son más jóvenes y están familiarizadas con el uso de aplicaciones móviles, así que es un buen target para empezar”, afirma Maider Alberich, “nos mueve la motivación personal de aportar nuestro grano de arena a la mejora de tratamientos, y en un futuro queremos trasladarlo a otras tipologías de cáncer y también a enfermedades crónicas”.
El equipo de Naru está ahora en conversaciones con varios hospitales de cara a iniciar un estudio clínico piloto con la aplicación, y la intención es validar el sistema y todas sus métricas a lo largo de 2017. A pesar del rápido avance del proyecto, Naru cuenta con menos de un año de vida, puesto que la idea empezó a andar en octubre de 2016 y se constituyó como empresa en enero de este año. El proyecto ha contado con el apoyo del Gobierno Vasco a través de Grupo SPRI y la Diputación de Gipuzkoa mediante el programa Txekintek-Ekintzaile 2016.