La corporación tecnológica vasca ha diseñado un sistema robótico capaz de producir piezas personalizadas de gran volumen
La corporación tecnológica vasca Tecnalia ha desarrollado un robot de cables que permite la creación de piezas personalizadas de gran tamaño y pequeños edificios mediante la tecnología de impresión en 3D y obtener información en tiempo real del estado de la construcción.
Los robots sustentados por cables son una alternativa a los robots industriales tradicionales en sectores como la logística, aeronáutica, energías renovables o naval. Por su flexibilidad en cuanto a posicionamiento en un espacio y versatilidad de funcionamiento, estos robots posibilitan la manipulación y ensamblaje automático de pequeñas y grandes piezas y la automatización de procesos como el pintado, el montaje, la inspección o la monitorización.
Según explica la corporación vasca en un comunicado, la innovadora tecnología incluye los últimos avances en el campo de la robótica, la fabricación digital y la impresión 3D y ha sido desarrollada en colaboración con el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña IAAC.
Gracias al autómata, es posible perfeccionar la cimentación al conseguir los datos térmicos del estado de secado de las estructuras y así evitar sobreponer capas de material sobre bases aún frescas y poco estables.
El robot, de 15x11x6 metros de dimensión, integra una máquina de impresión 3D y contiene un extrusor para material arcilloso. El sistema robótico es capaz de acceder a grandes espacios de trabajo asegurando la rigidez que garantice la precisión de las piezas a fabricar.
Con una fácil instalación y bajo coste de mantenimiento, el robot de cables que actualmente se encuentra en las instalaciones de Tecnalia en Montpellier (Francia) será presentado oficialmente en la feria de innovación BB Construmat el próximo mes de mayo en Barcelona.
Impresión 3D con robots de cables