Una generación creativa y acostumbrada al cambio

Los millennials se abren paso en el mundo laboral.

La generación del milenio, que ahora tiene entre 21 y 36 años, ha crecido al mismo tiempo en que se expandía la era digital. Esto significa que se han hecho adultos en un mundo donde cualquier información estaba disponible al momento, podían acceder gratis a contenidos de entretenimiento como cine y música y ya era habitual generar sus propios contenidos para compartirlos con toda la comunidad.

Buena parte de los millennials están ahora en pleno proceso de desarrollo profesional, y suponen la próxima generación encargada de tomar las riendas de la sociedad, en puestos de decisión a nivel laboral, social y político. Aún teniendo en cuenta su gran diversidad, existen ciertas características comunes a este grupo de población, influenciadas tanto por la era Internet como por otros factores como la crisis económica.

Tal y como recoge el informe Millennials, la generación emprendedora, publicado por Fundación Telefónica, en general, son jóvenes adultos acostumbrados a un entorno de cambio constante, que cuentan con las mayores tasas de educación superior de la historia, pero a la vez esto no les garantiza una estabilidad laboral. En ocasiones, ni siquiera un empleo relacionado con sus estudios.

Aún así, según el estudio, sus actitudes no tienen nada de derrotistas. En general, responden a un perfil de jóvenes creativos y acostumbrados a las lógicas de Internet relacionadas con compartir, con trabajar en red, con la apertura y también con la transparencia. Es una generación que ha pasado temporadas en otros países, sobre todo europeos, como parte de su experiencia académica o laboral. Esto supone una importante oportunidad de riqueza tanto para las empresas como para la sociedad, siempre que sea capaz de retener esos talentos.

En relación al mundo laboral, la generación millennial cuenta con el potencial para acelerar la transformación de las empresas e integrar la cultura de la innovación, adoptando nuevas formas de organización más abiertas y flexibles. Aunque, tal y como destaca el informe, es necesario un esfuerzo real por parte de las empresas para que ese cambio no quede en un simple discurso.

Otra de las características de esta generación es el espíritu emprendedor, mucho más extendido que en las anteriores. El retrato robot del millennial emprendedor es el de un hombre con estudios superiores y al menos 2 años de experiencia laboral, que cuenta con acceso a recursos financieros en su círculo personal para lanzar su primera iniciativa empresarial. Los sectores principales de los nuevos emprendedores son las TIC, la publicidad y el marketing, y aunque no dan especial importancia al mentorizaje, sí requieren de mayores apoyos en inversión, acceso a redes y a infraestructura para llevar adelante sus proyectos.

Noticia ofrecida por la SPRI