Ayudas para rehabilitar los edificios residenciales y mejorar su eficiencia energética en Bilbao

Area de Regeneración Urbana del Ayuntamiento de Bilbao a través de SURBISA.

Fuente: Ingenieros BIZKAIA Tema: Ejercicio Libre

La denominada Línea Verde, ayudas a la Rehabilitación Energética en Vivienda tiene como objetivo incentivar la progresiva adaptación energética de edificios de uso residencial y viviendas privadas de Bilbao por medio de pequeñas intervenciones en los mismos o realizando un diagnóstico energético de los edificios que proponga la implementación de medidas de mejora.

Este plan tiene dos vertientes. Por un lado, impulsar una auditoría energética y obtener el certificado que para final de año va a exigir el Gobierno Vasco, con el que se permitirá a las comunidades propietarias de edificios residenciales conocer el estado energético del inmueble y poner en marcha las medidas tendentes a la mejora de su calificación energética.

Por otro lado, incentivará la puesta en marcha de las medidas propuestas con ayudas para la realización de pequeñas intervenciones de eficiencia energética en los edificios y viviendas de Bilbao.

De acuerdo con Decreto 254/2020, de 10 de noviembre, sobre Sostenibilidad Energética de Gobierno Vasco, los edificios residenciales de titularidad privada deberán disponer del certificado de eficiencia energética antes del 31 de diciembre de 2022 como acción tendente a lograr el cumplimiento del Plan Nacional de Energía y Clima que establece para 2030 la rehabilitación de las viviendas en condiciones de eficiencia energética.

Viviendas Bilbao

Tipos de ayuda

Las ayudas se dividen en cuatro bloques.

Primero la redacción del certificado de eficiencia energética en edificios residenciales existentes de propiedad privada.

El segundo bloque se basa en la redacción de auditoría energética en edificios residenciales existentes de propiedad privada.

En tercer lugar, la realización de pequeñas intervenciones que tengan impacto directo en el ahorro energético de las viviendas de propiedad privada. Por ejemplo, la sustitución de carpintería exterior que cumpla con el CTE-HE 1.

Por último, la realización de pequeñas intervenciones en edificios que tengan impacto directo en el ahorro energético, como por ejemplo realizar obras de aislamiento térmico parcial en el edificio o sustitución de instalaciones térmicas no eficientes.

Cuantía de las subvenciones y plazo para su solicitud

Las actuaciones que se protegen deben ejecutarse del 1 de enero al 30 noviembre de 2022, fecha en la que finaliza el plazo de solicitud, si bien, en el caso de pequeñas obras en edificios, el plazo para finalizar las obras se amplía hasta el 31 enero de 2023.

Las ayudas se podrán solicitar hasta la finalización de la consignación presupuestaria o hasta el 30 de noviembre de 2022.

Noticia ofrecida por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Bizkaia