Bellota, líder mundial en herramientas de mano y recambio agrícola, inmersa en la transformación digital

Noticias 22 febrero, 2022 Digitalización Infraestructuras Programa Ciberseguridad Industrial

Juan José Salegui, director de Recursos Humanos de Bellota, junto a algunos productos de la empresa.

Bellota es otra de esas empresas vascas que es líder en dos nichos de mercado, en el diseño y fabricación de herramienta de mano y en el recambio y soluciones agrícolas para preparación de suelos. La empresa ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI, que desde hace tres años cuenta con Basque Cybersecurity Centre (BCSC) como impulsor del ecosistema vasco de ciberseguridad y por tanto también de este programa de apoyo económico.

La empresa, cuya planta principal está en Legazpi, surge en 1908 enfocada a la fabricación de herramientas de mano por iniciativa de Patricio Echevarria. “Esta zona es el valle del hierro, donde siempre ha habido ferrerías y una tradición de fabricación de útiles de hierro. El fundador industrializó esa actividad”, recuerda Juan José Salegui, director de Recursos Humanos de Bellota.

El fundador estaba muy cercano del cliente- “Iba por los pueblos y lo que hizo fue industrializar las fabricaciones que se hacían de manera artesanal. Vio demanda en las herramientas de la agricultura e introdujo soluciones para el sector agrícola”.

Bellota (cuyo nombre viene del fruto de los robles y se ideó para simbolizar la calidad, dureza y resistencia de las herramientas que ofrece la empresa) ha ido evolucionando, como es lógico en una firma con 114 años de historia. A mediados de siglo, se monta una acería, “lo que da mucho nombre a Bellota” y en los años 80 se focaliza en el negocio de fabricación de herramientas.

En 2005 es el siguiente hito cuando su nicho de negocio de herramienta agrícola da el salto a la internacionalización y se montan fábricas en India, EE UU y Brasil.  La cuarta fase de esta evolución arranca en 2014, cuando sale la propiedad familiar y la empresa es comprada por un grupo canadiense, Venanpri. “Vienen con otra visión del negocio, con más capacidad de inversión, tanto en herramientas de mano como el recambio agrícola”.

Dos sectores

La empresa trabaja para dos sectores: el de las herramientas de mano y el recambio agrícola, en útiles para preparación del suelo. El primero se dirige a la construcción y agricultura y está enfocado a los profesionales en un 70% y a particulares, el 30% restante. El segundo tiene como clientes a profesionales.

Los productos principales van desde las palas para la construcción y la azada en agricultura hasta los serruchos y tijeras de poda “y ahora hemos dado el salto a la herramienta eléctrica. Tenemos 4.000 referencias de productos en herramientas de mano. Son de muchísima calidad y altas prestaciones, que es algo que siempre acompaña a la marca”.

La plantilla ronda las 1.500 personas y la facturación anual del grupo alcanza los 260 millones de euros, de ellos 110 millones en el negocio de herramientas de mano. “Hemos introducido la innovación en la automatización de procesos industriales y el recambio agrícola y tenemos un departamento de I+D con 14 personas”. Y es que las herramientas de mano tienen cada vez más componentes de innovación, “no solo en producto sino también en los materiales y la ergonomía. Tenemos 12 patentes”.

Ofrece tijeras de podar eléctricas e incluso unas mini motosierras eléctricas que facilitan sobremanera el trabajo agrícola

14 fábricas en cuatro continentes

La empresa es líder en España en la herramienta de mano para la construcción, agricultura e industria, y líder mundial en el sector de recambios y soluciones agrícolas para preparación del suelo. El grupo tiene 14 fábricas en cuatro continentes y clientes en 120 países.

Las exportaciones en las herramientas de mano llegan al 30%, un 20% en Europa, y se elevan al 80% en los recambios agrícolas.

La ayuda del Grupo SPRI para la ciberseguridad se ha dirigido a desarrollar su plan de acción hasta 2024. En concreto, al diagnóstico, la segmentación de la red y la mejora de los procedimientos de recuperación ante desastres. “Estas acciones están ya acabadas y estamos muy satisfechos con la ayuda de SPRI”.

Los retos futuros pasan por la industria 4.0 y la sostenibilidad, así como la ampliación de su catálogo de herramientas de mano, el mantenimiento del crecimiento de los últimos años y mayor presencia en mercados exteriores. “Y también la transformación digital desde el proceso, pero también en las personas”.

Vidrala: “Es imposible desligar las personas de la digitalización en una empresa”

Leer más

Ona, primer fabricante de máquinas de electroerosión en la Unión Europea

Leer más

Eldu busca digitalizar sus servicios en el mantenimiento de instalaciones de alta tensión

Eldu busca digitalizar sus servicios en el mantenimiento de instalaciones de alta tensión

Leer más

Indeusberri bannerra_Otsaila

IndeusBerri: punto de encuentro de la información sobre industria y euskera

Leer más

‘Konekta2’, Inteligencia Artificial para el cuidado de las personas mayores

Leer más

Noticia ofrecida por la SPRI