Bizintek apuesta por el desarrollo y fabricación de soluciones 4.0

27 noviembre, 2017

Daniel del Río, CEO de Bizintek, en su línea de producción

La empresa vizcaína trabaja en varios proyectos relacionados con la sensórica e Internet de las Cosas

 

La compañía vasca Bizintek Innova ha vivido una enorme transformación en sus doce años de trayectoria. Unos cambios que le dirigen de forma inexorable hacia el ámbito de la Industria 4.0 desarrollando dispositivos y tecnologías básicos en cualquier proceso de digitalización. Lo que comenzó siendo una ingeniería de desarrollo de producto se ha convertido en una empresa que fabrica sus propios componentes y dispositivos tecnológicos gracias a la puesta en marcha hace un año de una línea de producción electrónica SMD con una máquina para el serigrafiado, dos Pick and Place, un horno de refusión, una AOI de inspección 3D y una máquina de soldadura selectiva.

Aunque Bizintek se ha ganado el reconocimiento por el desarrollo de productos propios como los minirobots programables Moway o las tablas de surf con motor Onean, lo cierto es que gran parte de su negocio procede de desarrollos para terceros. “Estamos trabajando en dos proyectos relacionados con la salud. Por una parte, unas cámaras para ayudar en la intubación durante la anestesia. Por otra parte, también estamos trabajando en un dispositivo para las personas mayores. Un sensor que se coloca en la casa y registra los movimientos o posibles caídas. En caso de que se detecte algo extraño, le llegaría una alerta al familiar o cuidador de esa persona a través de una ‘app’ para móviles. Nosotros hacemos el diseño, la fabricación, el ensamblaje, el embalado y el cliente lo único que tiene que hacer es distribuirlo”, explica Daniel del Río, CEO de Bizintek.

Por su equipo de desarrollo y línea de montaje también han pasado otros dispositivos como Irisbond Duo, Boletus Pay e incluso un colchón inteligente para la empresa riojana Spaldin, una experiencia acumulada que les permite mirar a clientes de mayor envergadura como reconoce el CEO de Bizintek: “Históricamente hemos trabajado para empresas tipo ‘startup’ y de productos de bajo consumo. En este proceso de cambio también nos queremos acercar a compañías de mayor tamaño y más potencial industrial relacionadas con maquinaria o bienes de equipo”.

Control de maquinaría con la voz

En la actualidad, Bizintek está desarrollando proyectos industriales centrados en sensórica, Internet de las Cosas, comunicación con móviles y ‘big data’. “Una de las oportunidades que estudiamos es concretar alianzas con empresas de ‘big data’. Tenemos la capacidad de desarrollar productos que capturen datos y sensores, pero esa información, si no se analiza, no sirve. El ‘big data’ ofrece mejoras de productividad, reducciones de consumo y es asequible a la mayoría de las empresas. Por su parte, los sensores son capaces de medir cualquier magnitud física: temperatura, presión, gases, fuerza…En todo lo que tenga que ver con sensores y datos hay un campo de crecimiento enorme”, asegura Daniel del Río.

La analítica de datos también tiene una gran relevancia en su propia línea de producción como bien saben desde Bizintek: “Tenemos una línea de producción conectada a un sistema ERP que registra la trazabilidad de todos los productos que montamos a nivel de componente y máquina, y todo es un proceso conectado. Todo se registra en una base de datos para poder consultar diferentes procesos, qué operario lo hizo, y eso nos permite tener información detallada. No hay procesamiento de muchos datos o ‘big data’, pero para nosotros es una gran herramienta de consulta con indicadores de cuánto has hecho y cuánto te ha costado, lo que nos permite tomar decisiones“.

Los últimos proyectos en los que están trabajando en Bizintek en el ámbito de la Industria 4.0 se centran en sensores para obtener datos de las máquinas, sistemas para el control y seguridad industrial, y “una herramienta de procesado del habla natural para el manejo de maquinaria. Un asistente que nos permita controlar una máquina o robot tan solo con nuestra voz”, según avanza del Río.

Artículos relacionados

Noticia ofrecida por la SPRI