Comunicación efectiva y flexibilidad: Competencias destacadas en la cuarta sesión de B-WOMENIN

El programa B-WOMENIN Global Meeting & Expanding 2024 celebró su cuarta sesión el pasado miércoles, 23 de octubre, en la Cámara de Comercio de Bilbao. Esta iniciativa, promovida por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de empresas vascas integrada en Grupo SPRI, busca fortalecer la presencia de las mujeres en el ámbito de la internacionalización empresarial.

El encuentro tuvo como objetivo principal profundizar en las diversas formas de hacer negocios a nivel global y en las competencias y habilidades transversales que se necesitan para alcanzar el éxito en un entorno interconectado. En esta línea, se abordaron temas cruciales para el desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito empresarial.

Para ello, la jornada contó con la intervención de Garbiñe Henry, directora de Innovación y Emprendimiento en la Universidad de Deusto; Marta Jimeno, Head of Inclusion & Diversity Program Office en Siemens Energy; Naiara Alonso, consultora en INDOLINK Consulting; y Nuria Gisbert, directora general en CIC Energigune. Estas expertas compartieron sus experiencias y lecciones aprendidas a lo largo de sus trayectorias profesionales, que sirvieron de inspiración a las profesionales asistentes.

En concreto, en este diálogo, moderado por Usoa Agirre, directora de Red la Exterior de BasqueTrade, se subrayó la importancia de desarrollar habilidades blandas como factor clave para el crecimiento profesional. Las ponentes resaltaron la relevancia de adquirir competencias como la comunicación efectiva, la escucha activa y la flexibilidad. También se mencionaron cualidades personales como la motivación, la curiosidad y la perseverancia, así como la necesidad de adoptar una mentalidad abierta y fomentar la empatía y el respeto en un contexto globalizado.

Asimismo, se analizaron las barreras que continúan limitando el talento femenino en el mundo empresarial, haciendo un llamado a las organizaciones para que se conviertan en agentes activos de cambio. Las expertas coincidieron en que estos esfuerzos “son fundamentales para establecer entornos laborales más equitativos y ofrecer mayores oportunidades de crecimiento a las mujeres profesionales”.

La próxima sesión, que será la penúltima del programa, tendrá lugar el 20 de noviembre en Bilbao. En ella se compartirán casos inspiradores de mujeres emprendedoras que han superado obstáculos y ampliado sus proyectos a mercados internacionales.

Las inscripciones para este encuentro están abiertas y se pueden realizar a través de este enlace

Noticia ofrecida por la SPRI