Conoce los activos del BDIH: Célula de fresado de 5 ejes multiproceso

Noticias 8 febrero, 2023 BDIH Innovación Máquinas inteligentes y conectadas BDIH

La aparición de los equipos multitarea en la industria ha venido de la mano de la creciente complejidad de sus componentes, con geometrías cada vez más especializadas y nuevas posibilidades en cuanto a diseño y simulación que han llevado al desarrollo paralelo de nuevas técnicas de mecanizado para poder realizar las operaciones y a la necesidad de estos equipos por parte de las empresas para llevar a cabo sus objetivos.

Este activo en particular se compone de dos instalaciones: por un lado, una fresadora que permite operaciones de fresado en cinco ejes y torneado, acompañada de un cabezal angular con carga automática con robot desde el almacén reconfigurable. Por otro lado, un centro de mecanizado dedicado al fresado complejo en cinco ejes y torneado para componentes de grandes dimensiones y con alta velocidad de corte, al igual que el rectificado tanto con cabezal propio como con cabezal auxiliar optimizado para muelas de CBN.

De esta manera, gracias a este activo, las empresas podrán gozar del servicio de una plataforma para el desarrollo de mecanizados complejos en cinco ejes; conjugar en una misma atada y sin necesidad de más movimientos del componente, operaciones de distinta naturaleza integrando procesos convencionales con rectificado con CBN; y, llevar a cabo la monitorización interna de sus accionamientos en términos de potencia, como la monitorización externa del proceso propiamente, obteniendo la magnitud mecánica absoluta de los esfuerzos que estén teniendo lugar en el proceso de arranque.

Caso de uso

Metal Estalki es una empresa ubicada en Zamudio que lleva desde el 2001 ofreciendo sus servicios de recubrimiento PVD a nivel nacional. Los sectores donde operan sus clientes son automoción, estampación y mecanización, aeronáutico y espacio, agrícola, alimentación y médico-quirúrgico.

A través del activo del Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica (CFAA) de la Universidad del País Vasco, han podido desarrollar una prueba de concepto de un tratamiento innovador para su uso en operaciones de acabado de piezas de superaleaciones empleadas en aeronáutica y producidas por fabricación aditiva. Esto ha supuesto una mejora de las propiedades de la herramienta, la comercialización de una nueva gama de tratamientos superficiales y la apertura de nuevos mercados para la empresa.

No te pierdas el vídeo de Metal Estalki, donde su Director Comercial, Jon Maté, y,  su Director de I+D, Ibon Azkona, nos contarán todos los detalles del caso.

Noticia ofrecida por la SPRI