El Grupo SPRI plantea la descarbonización y la digitalización de la economía como retos y a su vez oportunidades de desarrollo industrial

21 febrero, 2020

Cristina Oyón

La responsable de Iniciativas Estratégicas del Grupo SPRI, Cristina Oyón, ha participado el viernes 21 de febrero en el primer congreso de Empresarias y Directivas del Atlántico en Oviedo. Oyón, que ha formado parte del grupo de expertos creado por la Comisión Europea para planificar la industria europea en 2030, ha presentado el modelo industrial que la Comisión Europea plantea en su propuesta del Pacto verde europeo y la aproximación al mismo que se está planteando desde Euskadi, que propone trabajar las oportunidades que pueden suponer los grandes retos de las transiciones digitales y energéticas y convertir a la industria en parte de la solución hacia la descarbonización de la economía.

El programa del congreso analiza los grandes retos de la nueva década 2020 afectan a toda la estructura social, económica y empresarial, en cinco paneles, uno de ellos sobre Industria 4.0, transición energética e innovación, en el que directivos de grandes empresas multinacionales como Toyota, Dupont, Satec y representantes de administraciones públicas han debatido sobre la problemática de las grandes empresas electro intensivas frente a la descarbonización, la digitalización y el tamaño de nuestra estructura empresarial, y sobre la necesidad de inversiones en I+D+i para construir un futuro industrial competitivo que asegure  empleo de calidad.

Noticia ofrecida por la SPRI