Utiliza la tecnología más avanzada basada en inteligencia artificial y redes neuronales y puede utilizarse gratuitamente, tanto en la web eus como descargando la aplicación al móvil.
Conoce cinco idiomas: euskera, castellano, francés, catalán y gallego.
También ofrece servicios avanzados, como la posibilidad de traducir íntegramente documentos con formato y la posibilidad de integrarse en los sistemas del cliente.
Ya está disponible el traductor automático multilingüe gratuito de Elhuyar, válido tanto para ordenadores como para móviles: itzultzailea.eus. Basándose en la tecnología más avanzada apoyada en la inteligencia artificial y en las redes neuronales, Elhuyar ha desarrollado un traductor automático que conoce las tres lenguas principales del País Vasco (euskera, castellano y francés), así como el catalán y el gallego, y lo ha puesto a disposición de la sociedad de forma gratuita.
El traductor de Elhuyar puede utilizarse en el sitio web itzultzailea.eus o puede descargarse la aplicación al móvil. En cualquiera de las dos opciones, permite realizar traducciones entre estas cinco lenguas: euskera, castellano, francés, catalán y gallego. Para ello basta con introducir el texto en el cuadro de texto, seleccionar el idioma al que se quiera traducir y pulsar el botón “Traducir”.
En el caso de la aplicación para móvil, no es necesario introducir el texto en la aplicación. Mientras lee algo en el móvil, fuera de la aplicación Itzultzailea, basta con seleccionar el texto y pulsar el botón Copiar, y aparecerá el icono de la aplicación Itzultzailea. Pulse sobre él para acceder a la aplicación, y en el cuadro de texto aparecerá directamente el texto que ha copiado.
Los ingenieros de I+D de Elhuyar se han valido de las tecnologías más avanzadas para desarrollar el traductor automático, entre las que destacan la inteligencia artificial y las redes neuronales. Es cómodo y fácil de utilizar, además de flexible, lo que permite ofrecer servicios personalizados avanzados a los clientes, en función de sus necesidades. Por ejemplo, mediante el traductor automático de Elhuyar, los documentos con formato pueden traducirse íntegramente en pocos segundos, y además el sistema puede implementarse, gracias a la API REST, en herramientas de traductores profesionales (Wordfast, SDL Trados Studio…), en sitios web y CMS de usuario, en el sistema de autenticación de las instituciones (mediante Single Sign On), etcétera.
Trayectoria de Elhuyar en las tecnologías de la lengua
Elhuyar ha mostrado desde sus orígenes (1972) una clara voluntad de aunar las lenguas con la ciencia y la tecnología, y se ha constituido en referente del tratamiento del euskera y de las lenguas de su entorno. En 2002, dio sus primeros pasos en la investigación de las tecnologías de la lengua, mediante el proyecto Hizking 21, y dos años más tarde se inició en la traducción automática. Desde entonces ha formado parte de numerosos proyectos asociados a dicho campo y ha puesto en marcha diversos servicios a disposición de los usuarios.
- En 2007, junto con el equipo de investigación Ixa de la UPV/EHU, publicó en Internet el primer traductor automático de euskera: Matxin. Se trataba de un sistema de traducción basado en reglas y desarrollado en código abierto.
- En 2011, de acuerdo con la tecnología más avanzada de la época, colaboró en el desarrollo de un traductor automático basado en sistemas estadísticos, que traducía en ambos sentidos entre el euskera y el castellano.
- En 2016, Elhuyar, junto con el grupo de investigación Ixa de la UPV/EHU y las empresas Ametzagaiña, ISEA y Vicomtech, puso en marcha el proyecto de investigación Modela, basado en inteligencia artificial y en redes neuronales, que dio lugar en 2018 al primer traductor automático inteligente en euskera: eus. Modela traduce tanto del castellano al euskera como del euskera al castellano y ha mejorado notablemente la calidad de los resultados de los traductores automáticos anteriores.
Desde entonces, Elhuyar ha seguido investigando, combinando su experiencia en el campo de las tecnologías y en el de las lenguas, y ha conseguido no solo mejorar la calidad de las traducciones entre el castellano y el euskera, sino que ha integrado además otras lenguas en su traductor. Así, se puede utilizar para traducir textos entre las tres lenguas principales del País Vasco (euskera, castellano y francés), así como para traducir y producir textos en catalán y gallego.