Impulsamos la transformación digital de la industria vasca, descubre las ayudas Industria Digitala

Gracias a las ayudas INDUSTRIA DIGITALA, podrás acceder a tecnologías avanzadas como la sensórica, la visión artificial o la fabricación aditiva, y mejorar la competitividad de tus productos e innovar en la fabricación de los mismos. También podrás ofrecer servicios añadidos, capacitar a tus trabajadores, tener acceso inmediato a información actualizada y útil para el control de costes o el análisis estratégico, y habilitar el teletrabajo en tu empresa.

Además, la digitalización te ayudará a mantener y mejorar la competitividad de tu empresa, y con ello, aumentar el tejido industrial en Euskadi. La transformación digital es una necesidad estratégica para la industria, que sin duda ejercerá de habilitadora dentro de la denominada nueva era industrial (Industria 4.0), permitiendo establecer los cimientos para un crecimiento y una evolución digital sostenible del tejido industrial del País Vasco.

Una oportunidad para avanzar hacia la Industria Inteligente

Contrata a un experto en TEICs que te ayude en todo el proceso de la Digitalización industrial

Industria Digitala ofrece hasta 18.000€ anuales por empresa para proyectos de diagnóstico y/o implantación de TEICs en sus productos, procesos y servicios. Es decir, en su cadena de valor.

Estos proyectos pueden incluir servicios en la nube, migración a servicios Cloud, Big Data, realidad virtual, smart factory, fabricación aditiva, gamificación, comercio electrónico, sistemas de gestión empresarial, gestión del ciclo de vida del producto y teletrabajo.

  • Servicios en la nube: con los servicios en la nube, las empresas pueden acceder a aplicaciones y datos desde cualquier lugar y dispositivo, lo que les permite ser más flexibles y ágiles en su trabajo. Además, al no necesitar infraestructura propia, pueden reducir costos y destinar más recursos a su actividad principal.
  • Big data: el análisis de grandes volúmenes de datos permite a las empresas obtener información valiosa para la toma de decisiones. Por ejemplo, pueden conocer mejor a sus clientes y adaptar sus productos y servicios a sus necesidades, mejorar la eficiencia de sus procesos y reducir costos.
  • Realidad virtual: la realidad virtual puede utilizarse para mejorar la capacitación de los empleados, ya que les permite experimentar situaciones de forma segura y controlada. También puede utilizarse para el diseño y simulación de productos, lo que permite ahorrar tiempo y costos en la fase de prototipado.
  • Smart factory: la combinación de capacidades físicas y virtuales permite mejorar la eficiencia y calidad de los procesos productivos. Por ejemplo, se puede utilizar la sensórica y la automatización de procesos para reducir tiempos de espera y mejorar la precisión de los resultados.
  • Fabricación aditiva: la fabricación aditiva permite producir piezas y componentes de forma más rápida y económica que con métodos tradicionales. Además, permite diseñar piezas más complejas y personalizadas, lo que puede abrir nuevas oportunidades de negocio.
  • Gamificación: la gamificación puede utilizarse para fidelizar clientes y motivar a los empleados. Por ejemplo, se pueden crear programas de recompensas y puntos para incentivar la compra o el trabajo en equipo.
  • Comercio electrónico: el comercio electrónico permite llegar a un público más amplio y reducir costos de infraestructura. Además, permite ofrecer una experiencia de compra más personalizada y conveniente para el cliente.
  • Sistemas de gestión empresarial: los sistemas de gestión avanzada permiten mejorar la eficiencia y la coordinación de los distintos departamentos de la empresa. Por ejemplo, se puede utilizar el Business Intelligence para analizar datos y tomar decisiones más informadas.
  • Gestión del ciclo de vida del producto: la gestión del ciclo de vida del producto permite optimizar los procesos de diseño, producción y mantenimiento de los productos. Esto puede traducirse en una reducción de costos, una mejora en la calidad y una mayor satisfacción del cliente.
  • Teletrabajo: el teletrabajo permite a los empleados trabajar desde cualquier lugar y dispositivo, lo que les permite ser más flexibles y productivos. Además, permite reducir costos de infraestructura y mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal.

Durante todo el proyecto podrás contar con el acompañamiento de un especialista en TEICs con los conocimientos necesarios para implantar con éxito estas tecnologías digitales en tu proceso de transformación digital hacia la industria inteligente.

Más de 3.000 proyectos Digitalización industrial en marcha

La transformación digital es una necesidad estratégica para la industria vasca

La digitalización se ha convertido en una prioridad para las empresas industriales que buscan mejorar su eficiencia y competitividad. Sin embargo, muchas empresas pueden enfrentar dificultades para financiar y realizar proyectos de digitalización, lo que puede limitar su capacidad para adoptar nuevas tecnologías y procesos.

Desde 2015, ya son más 3.000 proyectos de transformación digital los que se han puesto en marcha gracias a esta ayuda. Y hay que destacar el crecimiento de solicitudes en las últimas convocatorias del programa.

A pesar de que el programa Industria Digitala lleva ya 8 convocatorias, en 2022 se ha mantenido la demanda, alcanzando 745 solicitudes de ayuda, de las que se apoyaron 639 proyectos hasta agotar el presupuesto del programa para este ejercicio.

En 2023 no queremos que ninguna empresa se quede fuera y por eso hemos mantenido el presupuesto de 6,1M€.

Industria Digitala 2023. Solicitudes presentadas y aprobadas

Cómo iniciar la Transformación Digital de tu empresa

Si tu empresa es una empresa industrial o de servicios ligados al producto-proceso industrial con, al menos, un centro de actividad en el País vasco, ya puedes solicitar esta ayuda. Solo tienes que presentar esta documentación:

  • Actividad y situación actual de la empresa en base a la digitalización.
  • Problema / necesidad detectada. Objetivos del proyecto.
  • Descripción de las tareas de ingeniería y consultoría a realizar, descripción del producto / servicio y documentos que se espera generar en el proyecto.
  • Descripción de las inversiones en hardware y software a abordar en el proyecto y su necesidad.
  • Análisis detallado de la solución TEIC a implantar. Tecnologías a emplear en el proyecto.
  • Desglose del presupuesto que incluya costes de consultoría y/o ingeniería, licencias del sistema, mantenimiento y hardware.
  • Estimación de horas por cada una de las tareas a realizar.
  • Calendario de ejecución del proyecto.

Recuerda que siempre tiene que haber un mínimo de consultoría y/o ingeniería en el proyecto. No se admiten proyectos que únicamente contemplen adquisición de Hardware y licencias de Software.

No pierdas la oportunidad de mejorar e incrementar la madurez digital de tu empresa industrial en el País Vasco. ¡Solicita la ayuda ya!

Noticia ofrecida por la SPRI