Publicaciones 31 marzo, 2022 Basque Trade & Investment Internacionalización China

Basque Trade & Investment, la Agencia Vasca para la Internacionalización de Grupo SPRI, publica un nuevo informe sobre el mercado de componentes del sector automoción chino.
El Resumen Ejecutivo se puede descargar AQUÍ.
El Informe Completo (incluyendo detalles de OEMs, lanzamiento de nuevos vehículos y análisis de las cadenas de valor de los principales HUBs) se encuentra a disposición de las empresas vascas que lo soliciten. Para acceder a él, es preciso dirigirse mediante correo electrónico: mzarraonaindia@basquetrade.eus
China es actualmente el primer mercado en términos de producción y ventas de vehículos, con una cuota del 27% y 28% respectivamente; por delante de EE.UU. Japón y Alemania. Además, gracias al impulso del Gobierno en los últimos años, el país asiático se ha convertido en líder mundial en la nueva era de la electrificación y los vehículos de nueva generación, acaparando un tercio de la producción en 2024.
El documento examina en profundidad numerosos datos que conforman una imprescindible herramienta guía con la que abordar estrategias de aproximación y posicionamiento comercial. Profundiza su análisis desde diferentes perspectivas que aportan información de gran valor sobre los distintos hubs presentes en el país, así como sus plantas de fabricación de vehículos.
El hub del Este, el de mayor tradición automovilística del país, alcanzará una cuota del 25% en 2024, impulsado por las provincias de Shanghai y Jiangsu. Hacia el noreste, se ubican los OEMs Premium alemanes, como BMW o VW, mientras que el hub del Norte aglutina una gran variedad de fabricantes. Los japoneses se han establecido en el Sur, concretamente en la provincia de Guangdong, siendo además uno de los hubs con mayor apuesta por la electrónica. El Centro y el Oeste son hubs más orientados a OEMs locales y vehículos tradicionales, situándose detrás del resto en lo que a electrificación se refiere.
El informe también aborda algunas de las circunstancias del mercado chino, cuyo acceso ha sido históricamente complicado para las empresas internacionales, especialmente europeas y americanas, y profundiza en las diversas oportunidades de negocio en el país, el cual ha relajado en cierta medida algunas de las barreras de entrada (propiedad extranjera de las empresas, reducción de aranceles a la importación, etc.), facilitando la implantación de compañías extranjeras, si bien es cierto que siguen siendo necesarias ciertas exigencias (impuestas o recomendables) para acceder al mismo.
Informe Componentes Automoción China 2022-RESUMEN EJECUTIVO
La Agencia Vasca de Internacionalización acerca a una veintena de empresas vascas oportunidades de negocio en Colombia
Observatorio Internacional: impacto económico y comercial en las empresas vascas de la invasión de Ucrania
Preguntas Frequentes (FAQs): restricciones en la exportación a Rusia y Bielorrusia para productos de doble uso
Euskadi será sede europea de la energía renovable en la cita WindEurope 2022
Observatorio Internacional: Restricciones a la actividad comercial con Rusia Sanciones de la UE