Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico – Miteco.
Fuente: Ingenieros BIZKAIA Tema: Secretaría
En el nuevo recibo tendrá más peso el consumo frente a los costes fijos de la factura, de manera que lo que pague el consumidor se acerque más a lo que consume realmente, con el objetivo de fomentar la eficiencia energética, el autoconsumo y el despliegue del vehículo eléctrico.
Tres periodos de facturación
La factura permitirá tres periodos de facturación diferenciados para todos los consumidores domésticos: punta, llano y valle. El periodo punta, en el que el coste de los peajes y los cargos será más alto, estará comprendido entre las 10 y las 14 horas y las 18 y 22 horas; el tramo llano, con un coste intermedio, se situará entre las 8 y las 10 horas, las 14 y las 18 horas y entre las 22 y 24 horas; y la tarifa valle, la más barata de las tres, se ubicará entre medianoche y las 8 de la mañana y se aplicará durante todas las horas de los fines de semana y festivos.
A través de esta estructura, que se aplicará cuando la potencia contratada no supere los 15 kW, se pretende incentivar el traslado del consumo eléctrico desde las horas de máxima demanda eléctrica (horas punta) a otras en las que las redes de transporte y distribución se encuentran menos saturadas (horas valle). Así, los usuarios que trasladen su consumo hacia las horas llanas y valle, las de menor demanda, conseguirán un mayor ahorro en su factura.?
Nuevo formato
El formato del recibo se simplificará y contará con nueva información, como la potencia máxima que el usuario ha demandado en el último año.
Se incluye, además, un código QR para para facilitar al usuario emplear el comparador de ofertas de energía en la web la CNMC de forma que pueda encontrar alternativas contractuales ventajosas.
Noticia ofrecida por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Bizkaia