
- BATZ de Igorre y EGOIN de Natxitua, son las dos últimas incorporaciones a la plataforma, con lo que ya son 29 las empresas que forman parte de INDEUS
Tras dos años de reuniones online, los miembros de INDEUS, Plataforma Vasca de la Industria, han vuelto a las reuniones presenciales. La sede de SPRI ha sido el escenario de la reunión de los Grupos de Trabajo del INDEUS, siguiendo el calendario y plan de acción acordado en la Asamblea General del pasado mes de febrero.
En esta reunión han participado por primera vez BATZ de Igorre y EGOIN de Natxitua, las dos últimas compañías que se han sumado a la Plataforma Vasca de la Industria. Así, INDEUS cuenta ya con 29 miembros: AMPO, BATZ, BIELE GROUP, BRTA, CAF, CEIT, CIKAUTXO, COPRECI, DANOBAT, EGA MASTER, EGA SOLUTIONS, EGOIN, EIKA, ELAY, ENERGIA KLUSTERRA, ESLE ELKARTEA, GAIA KLUSTERRA, GOIZPER, IKERLAN, IRIZAR, MAIER, OREKA IT, ORKLI, ORONA, PETRONOR, SISTEPLANT, TECNALIA, ULMA CONSTRUCCIÓN y VICOMTECH.
Entre los temas de interés para las empresas, los participantes subrayaron la Ciberseguridad, por lo que la plataforma, comenzará a organizar trabajos y encuentros sobre el tema en colaboración con distintos agentes.
Asimismo, en la reunión celebrada el 31 de marzo se ha acordado elaborar un catálogo de empresas dedicadas a la creación de productos y prestación de servicios en euskera destinados a empresas industriales.
INDEUS invitó a la reunión a ARITU Injiniaritza, que presentó el PLM ELORA creado y desarrollado en euskera, un sistema de digitalización del conocimiento del producto industrial.
INDEUS es la Plataforma Vasca de la Industria, impulsada por Spri-Agencia de Desarrollo, el Ente Vasco de la Energía, la Viceconsejería de Política Lingüística y las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. La iniciativa surgió para ayudar a las empresas industriales que han decidido trabajar en euskera a implementar vías para conseguir productos y servicios dicha lengua. En este recorrido, INDEUS ha abierto sus puertas asimismo a empresas en las que la presencia del euskera es escasa, con la esperanza de que la experiencia de las anteriores les pueda servir de modelo.
Jox System, soluciones tecnológicas y ciberseguridad para empresas más digitalizadas
Okin, la fábrica industrializada de pan en Euskadi
Spri y Women4Cyber Spain firman un acuerdo clave para visibilizar a la mujer en el ámbito de la ciberseguridad
El Gobierno vasco ofrece 3,5 millones para ayudas en ciberseguridad industrial
IndeusBerri: punto de encuentro de la información sobre industria y euskera