El telescopio estará compuesto por un espejo primario y cinco complementarios
La corporación vasca ha formalizado el acuerdo de colaboración en este proyecto con el Observatorio Europeo Austral
El grupo de ingeniería y tecnología vasco Sener ha firmado un acuerdo de colaboración con el Observatorio Europeo Austral (ESO) para participar en el diseño y la construcción del que será el telescopio óptico-infrarrojo terrestre más grande construido hasta la fecha.
El Extremely Large Telescope (ELT) estará compuesto por un espejo primario de 39 metros de diámetro y un sistema de cinco espejos complementarios, entre los que se encuentra la pieza que será desarrollada por el equipo de Sener Aeroespacial durante los próximos cinco años.
La corporación vasca se encargará de diseñar y producir la celda del quinto espejo, así como su sistema de control y su equipo auxiliar, que, en conjunto, servirán para estabilizar la imagen y compensar las perturbaciones producidas por los mecanismos del propio telescopio y por el efecto del viento.
La firma de este contrato tuvo lugar en la sede del ESO en Garching, Alemania, y contó con la presencia del director general dicha institución, Xavier Barcons, y del director general de Sener Aeroespacial, José Julián Echevarría.
Esta nueva colaboración supone la segunda contribución de Sener Aeroespacial al proyecto de construcción del ELT, tras el desarrollo de las celdas del espejo secundario y del espejo terciario.
Sener Aeroespacial, que se dedica al ámbito de la astronomía y las grandes infraestructuras científicas desde el año 2000, trabaja en el desarrollo de sistemas ópticos, electromecánicos, de instrumentación y de accionamiento de grandes espejos, tanto para telescopios terrestres como para soluciones espaciales.
Vídeo corporativo de Sener