Un impulso a la excelencia científica y la innovación empresarial

27 noviembre, 2017

CIC nanoGUNE recibirá casi medio millón de euros por cada proyecto

CIC nanoGUNE participará en 2018 en dos proyectos europeos para formar a jóvenes investigadores

El centro vasco de investigación en nanociencia CIC nanoGUNE participará a partir de enero de 2018 en dos nuevos proyectos europeos para formar a jóvenes investigadores en los campos de la electrónica cuántica y los recubrimientos híbridos.

Los proyectos pertenecen al programa de la Unión Europea denominado Redes de Formación (Initial Training Networks). Esta iniciativa reúne a universidades, centros de investigación y empresas con el principal objetivo de formar a una nueva generación de profesionales que no hayan obtenido el título de doctor y estén en sus primeros cuatro años de investigación.

CIC nanoGUNE recibirá casi medio millón de euros por cada proyecto europeo para los próximos cuatro años. Según explica el centro en un comunicado, esta subvención fomenta la excelencia científica y la innovación empresarial, así como las perspectivas de carrera de los investigadores mediante el desarrollo de sus habilidades emprendedoras, creativas e innovadoras.

Según se añade en la nota, en 2018 el centro acogerá cuatro investigadores que participarán en los proyectos denominados QuESTech y HYCOAT en los grupos de Nanodispositivos y Nanomateriales del centro, respectivamente. La convocatoria para solicitar las becas permanece abierta en la página web de CIC nanoGUNE.

“Estos proyectos aportan prestigio internacional, tanto para el investigador predoctoral como para la institución de acogida. Además, el hecho de formar parte de estos proyectos abre las puertas a otros proyectos futuros y permite establecer nuevas redes de contacto, beneficiosas para los jóvenes investigadores”, explica el director de CIC nanoGUNE, Jose María Pitarke.

Artículos relacionados

Noticia ofrecida por la SPRI