Vitoria-Gasteiz impulsa proyectos para el uso de bicis eléctricas y ‘cargo bikes’

2 octubre, 2019

cargo bikes gasteiz vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través del Centro de Estudios Ambientales, impulsará los próximos meses varias iniciativas con el objetivo de fomentar el uso de la bici eléctrica al trabajo y el uso de las ‘cargo bikes’ o las bicis de carga.

También se quiere promover los desplazamientos del personal municipal en bici eléctrica. “Seguimos trabajando en clave de sostenibilidad, para crear un modelo de movilidad urbana más eficiente, activa, saludable, con un menor impacto ambiental”, explica la concejala de Movilidad y Espacio Público, Amaia Barredo. “Animamos a la ciudadanía y a nuestro sector económico a participar en estas pruebas, porque tenemos el convencimiento de que pueden ser modos de transporte de gran interés”.

En ese sentido, la primera de las propuestas plantea que trabajadores y trabajadoras que ejercen su profesión en los polígonos industriales de Vitoria-Gasteiz puedan probar bicis eléctricas durante dos semanas. Para ello, el CEA dispondrá de seis bicicletas para prestar. Las empresas participantes deberán garantizar una zona de aparcamiento seguro para las bicis y las personas que realicen la prueba tendrán que utilizar la bicicleta el 80% de los días.  De la misma forma, deberán cuidar de los vehículos y relatarán su experiencia en diferentes canales de comunicación, principalmente redes sociales. El Ayuntamiento empezará en apenas semanas con la campaña de captación, que se realizará empresa a empresa. Las personas interesadas deberán comunicárselo a su empresa para que se puedan poner en contacto con la secretaría técnica que desarrollará el proyecto. Toda la información se puede encontrar en este enlace.

La movilidad al trabajo continúa estando basada mayoritariamente en el automóvil particular. El 50% de los desplazamientos al trabajo se realizan en vehículo privado, de acuerdo con la encuesta de movilidad de 2014. En el caso de los polígonos industriales, debido a sus características de dispersión tanto de orígenes como de destinos y de su lejanía respecto a los núcleos residenciales, esa característica es incluso más acentuada. Se considera que la bicicleta eléctrica puede convertirse en una alternativa adecuada frente a la movilidad en coche particular a los centros de trabajo. Por ello, en 2018 el CEA promovió una experiencia de promoción de bicicletas eléctricas para el trabajo, experiencia que fue muy exitosa y tuvo una gran aceptación. Ahora, se repite la iniciativa.

De la misma forma, a partir de octubre se va a llevar a cabo una prueba piloto parecida prestando ‘cargo bikes’ eléctricas como alternativa al automóvil convencional. El objetivo, en este caso, es dar a conocer las posibilidades que este tipo de vehículo puede tener en una ciudad como Vitoria-Gasteiz. Estas bicis de carga se prestarán tanto a ciudadanos y ciudadanas a nivel particular (para transportar a niños y niñas, por ejemplo, o para hacer la compra), así como a empresas (comercios, sector servicios, gremios…). Dispondrán de los vehículos, en este caso, durante una semana. Los modelos que se utilizarán serán una ‘bullit’ de dos ruedas y una ‘Christiania’ (triciclo). Ambas con un cajón y un asiento para transportar personas y/o carga. Más información e inscripciones: vgbiziz@hotmail.com, teléfono: 611 44 41 46. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo CityChangerCargoBike del Programa Horizon 2020.

El CEA participa desde septiembre de 2018 en el Proyecto Europeo City Changer Cargo Bike del programa Horizon 2020, que tiene como objetivo introducir las bicicletas de carga a gran escala para la distribución urbana de mercancías y, en general, para el uso como sustituto de movilidad en cualquier otra actividad económica o social. En las ciudades europeas los viajes que se realizan para transportar carga comercial suponen un 15% del total de los desplazamientos, pero consumen un 30% de la energía. El uso de bicicletas de carga tiene en potencial de sustituir el 51% de los viajes urbanos, tanto comerciales como privados, que requieran transportar carga.

Personal municipal

Por último, el Ayuntamiento impulsará un sistema de bici eléctrica compartida entre el personal municipal. En ese sentido, se plantea sacar a licitación un pliego para implantar y mantener este sistema, que contará con seis bicicletas eléctricas y un aparca-bicis que permitirá cargarlas. El presupuesto de licitación será de 36.000 euros y la puesta en marcha del sistema se llevará a cabo un mes después de la firma del contrato.

Noticia ofrecida por la SPRI